Actividades

En el marco del mes de Don Bosco y el año de la Misericordia se presenta el PEPSAL de PNDB

El pasado cuatro de enero del presente año se realizó en las instalaciones de Ciudad del Niño la evaluación semestral de la Comunidad Educativa, reconocimos nuestros aciertos y nuestras áreas de oportunidad, dicha evaluación corresponde a la programación anual de Proyecto Niños Don Bosco. La programación se realiza con el objeto de ofrecer a nuestros chicos un servicio cualificado y de calidad que les facilite la asimilación de las herramientas que se les ofrecen. Se realizó también la presentación del PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL SALESIANO LOCAL (PEPSAL) el cual es resultado de un análisis profundo de la realidad de nuestros chicos y de las directrices de la congregación Salesiana. En palabras de nuestro directo el Padre Mario Albeto Escalante, el PEPSAL pretende ser para la Comunidad Educativa un plan general de intervenciones que guíen la puesta en práctica del camino educativo-pastoral. También debe ser: "La coordinación de todos los sectores o ambientes de animación educativo-pastoral de la obra (criterios comunes, opciones metodológicas, orientaciones organizativas y estructurales)
Cada miembro de la comunidad educativa brindó su aportación para la realización del documento presentado, donde se mencionan las cinco líneas que marcarán el rumbo de nuestro trabajo en los próximos 5 años. 

Con el PEPSAL buscamos:
  1. Fortalecer la Familia. Fomentar la experiencia de integración de la familia como núcleo fundamental de desarrollo, que favorezca la adecuada educación y formación de nuestros chicos; convirtiéndose en la primera e indispensable comunidad educadora.    
  2. Procesos individuaizados. Para dar seguimiento personalizado a nuestros chicos y logren elaborar  su plan personal de vida.
  3. Espíritu de Familia. Para hacer de la experiencia ordinaria de nuestro ser y hacer, una vivencia acogedora, fortaleciendo las relaciones interpersonales positivas y sanas.
  4. Formación continua del nuestros colaboradores. Para cualificar nuestro servicio con técnicas y herramientas actuales, con ello lograr un beneficio para la persona y para nuestros chicos.
  5. Optimización de recursos. Para favorecer el aprovechamiento de recursos humanos y materiales que facilite un servicio digno y de calidad a nuestros chicos.